visita este hermoso municipio donde te deleitaras con hermosos paisajes agricolas y disfrutaras de la gran hospitalidad que ofrecen los agricultores y residentes en general, no te puedes perder un paseo tan agradable donde no solo te deleitaras con sus paisajes, cultura entre otros sino que gozaras de un rico clima de montaña ideal para disfrutar en familia
LAS DELICIAS: Su temperatura promedio es de 19ºC. Se encuentra situada en un paisaje de alta montaña de los Andes Venezolanos, caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas. Se puede observar la existencia de una gran reserva forestal llamada selva o bosque de neblina, gran productora de agua. Es un municipio fronterizo alejado de la influencia de los grandes centros poblados, enclavado en la Serranía del Páramo El Tamá, caracterizado por altas montañas, hermosos paisajes y pueblo de típica arquitectura andina, con sembradíos de flores, y frutos exóticos tales como el durazno y la fresa bajo el sistema hidropónico. Todo ello conforma un ambiente propicio para la práctica del turismo y la recreación. Se practica la agricultura diversificada ya que se produce en su totalidad la explotación del café y algún tipo de ganado vacuno, posee gran oportunidad para desarrollar la actividad turística, por lo especial de los paisajes encontrados en sus alrededores. Constituye un patrimonio natural rico en fauna y flora, con especies típicas de montaña en peligro de extinción como el Oso Frontino.
Delicias, Táchira La capital del municipio Urdaneta es, por mucho, una de las problaciones más distantes de San Cristóbal; está situada a algo más de 63 Kms de la ciudad capital y, consecuentemente, es uno de los lugares más rurales del Táchira. Delicias es un pueblo medianamente desarrollado que de a poco se le confirió la autonomía municipal y parroquial por eso mismo, por la distancia en que se encuentra con respecto a otros núcleos urbanos. Su economía se basa más que todo en el agro y por algunos ingresos que les quedan a los moradores que se dedican al contrabando de combustible y de productos de la cesta básica alimentaria. La mayor notoriedad de esta población tuvo lugar hace meses atrás cuando entre Venezuela y Colombia surgieron incidentes diplomáticos que estuvieron a punto del rompimiento de las relaciones entre ambos países; es por ello que a pesar del nuevo clima de paz entre los países, tanto colombianos como venezolanos de esta zona fronteriza son reacios a dar detalles de su pueblo, de su economía, de sus tradiciones; en fin, son muy poco comunicativos. Aparte de esto, Delicias es un lugar de calma y tranquilidad, donde hay muy poco tráfico vehicular y donde los índices delictivos son mínimos. La vida del pueblo fluye, como en la mayoría de los pueblos de Venezuela, en los alrededores de la plaza Bolívar; aquí funciona desde la iglesia hasta el mercado popular. No cuenta con casco histórico porque su fundación es reciente. Tal vez el punto más llamativo de Delicias estriba en su iglesia, toda una joya de la arquitectura contemporánea donde se guarda un Cristo caído del que se especula, según la leyenda, que fue traído por el Libertador Simón Bolívar, desde Colombia en uno de sus viajes, cuando Delicias era un caserío y su iglesia una capilla. Sin embargo, la historia no se puede confirmar porque no se guarda registro alguno que de veracidad. Aquí les dejo algunas tomas del pueblo.
DELICIAS (VENEZUELA) MUNICIPIO RAFAEL URDANETA Las Delicias Localidad de Venezuela
Bandera Escudo
Las Delicias, o simplemente Delicias, es una ciudad venezolana es la capital del municipio Rafael Urdaneta en el estado Táchira. Se ubica sobre la frontera entre Colombia y Venezuela, a tan solo 4 km del municipio Ragonvalia (Colombia). Tiene una población según censo 2001 de 6.224 habitantes.
UN POCO DE HISTORIA
CEMENTERIO INDIGENA: En la aldea El Centro de La Rochela fue hallado un cementerio indígena en 1977 perteneciente a la época prehispánica, de Indígenas de la Familia de los Chinatos, Cachiras y Quinimarí que, en el periodo prehispánico, habitaron la margen derecha del río Táchira.
visita este hermoso municipio donde te deleitaras con hermosos paisajes agricolas y disfrutaras de la gran hospitalidad que ofrecen los agricultores y residentes en general, no te puedes perder un paseo tan agradable donde no solo te deleitaras con sus paisajes, cultura entre otros sino que gozaras de un rico clima de montaña ideal para disfrutar en familia
ResponderBorrarLAS DELICIAS:
ResponderBorrarSu temperatura promedio es de 19ºC. Se encuentra situada en un paisaje de alta montaña de los Andes Venezolanos, caracterizado por un relieve abrupto con pendientes muy pronunciadas. Se puede observar la existencia de una gran reserva forestal llamada selva o bosque de neblina, gran productora de agua. Es un municipio fronterizo alejado de la influencia de los grandes centros poblados, enclavado en la Serranía del Páramo El Tamá, caracterizado por altas montañas, hermosos paisajes y pueblo de típica arquitectura andina, con sembradíos de flores, y frutos exóticos tales como el durazno y la fresa bajo el sistema hidropónico. Todo ello conforma un ambiente propicio para la práctica del turismo y la recreación. Se practica la agricultura diversificada ya que se produce en su totalidad la explotación del café y algún tipo de ganado vacuno, posee gran oportunidad para desarrollar la actividad turística, por lo especial de los paisajes encontrados en sus alrededores. Constituye un patrimonio natural rico en fauna y flora, con especies típicas de montaña en peligro de extinción como el Oso Frontino.
Delicias, Táchira
ResponderBorrarLa capital del municipio Urdaneta es, por mucho, una de las problaciones más distantes de San Cristóbal; está situada a algo más de 63 Kms de la ciudad capital y, consecuentemente, es uno de los lugares más rurales del Táchira.
Delicias es un pueblo medianamente desarrollado que de a poco se le confirió la autonomía municipal y parroquial por eso mismo, por la distancia en que se encuentra con respecto a otros núcleos urbanos. Su economía se basa más que todo en el agro y por algunos ingresos que les quedan a los moradores que se dedican al contrabando de combustible y de productos de la cesta básica alimentaria.
La mayor notoriedad de esta población tuvo lugar hace meses atrás cuando entre Venezuela y Colombia surgieron incidentes diplomáticos que estuvieron a punto del rompimiento de las relaciones entre ambos países; es por ello que a pesar del nuevo clima de paz entre los países, tanto colombianos como venezolanos de esta zona fronteriza son reacios a dar detalles de su pueblo, de su economía, de sus tradiciones; en fin, son muy poco comunicativos.
Aparte de esto, Delicias es un lugar de calma y tranquilidad, donde hay muy poco tráfico vehicular y donde los índices delictivos son mínimos.
La vida del pueblo fluye, como en la mayoría de los pueblos de Venezuela, en los alrededores de la plaza Bolívar; aquí funciona desde la iglesia hasta el mercado popular. No cuenta con casco histórico porque su fundación es reciente. Tal vez el punto más llamativo de Delicias estriba en su iglesia, toda una joya de la arquitectura contemporánea donde se guarda un Cristo caído del que se especula, según la leyenda, que fue traído por el Libertador Simón Bolívar, desde Colombia en uno de sus viajes, cuando Delicias era un caserío y su iglesia una capilla. Sin embargo, la historia no se puede confirmar porque no se guarda registro alguno que de veracidad.
Aquí les dejo algunas tomas del pueblo.